Talagante: Dir.Lucas Pacheco #602 - Horario de atención de Lun. a Vie. de 08:00 a 17:00 - Sáb.08:00 a 12:00 Hrs.

Melipilla: Serrano 542, Galería la Rosa, Segundo Piso - Horario de atención de Lun. a Vie. de 08:00 a 17:00 - Sáb.08:00 a 12:00 Hrs.

¿A quién se le debe hacer el examen para detectar la diabetes?

Para el diagnostico de diabetes, generalmente se deben realizar exámenes específicos por un profesional de la salud. Las personas que deben hacerse estas pruebas incluyen aquellas que tienen factores de riesgo para desarrollar diabetes o que presentan síntomas sugestivos de la enfermedad.

Los principales tipos de diabetes son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional. A continuación, se describen los exámenes y a quiénes se les debe realizar:

Diabetes tipo 1:

Esta forma de diabetes generalmente se diagnostica en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Se caracteriza por una destrucción del páncreas que produce poca o ninguna insulina. Si un individuo presenta síntomas como sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso inexplicada o fatiga extrema, es importante que se realice una prueba de glucosa en sangre. Si la glucosa en sangre está elevada, se deben realizar más pruebas, como la medición de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) para confirmar el diagnóstico.

Diabetes tipo 2:

Esta forma de diabetes es más común en adultos, pero también puede afectar a niños y adolescentes. La diabetes tipo 2 se caracteriza por una resistencia a la insulina y una producción insuficiente de esta hormona. Las personas con sobrepeso, obesidad, antecedentes familiares de diabetes tipo 2 o quienes llevan un estilo de vida sedentario están en mayor riesgo. Se les debe realizar pruebas de detección regularmente, especialmente a partir de los 45 años. Estas pruebas incluyen análisis de glucosa en sangre en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) y la medición de la HbA1c.

Diabetes gestacional: Esta forma de diabetes se desarrolla durante el embarazo y afecta a algunas mujeres. Para detectar la diabetes gestacional, se suele realizar una prueba de tolerancia a la glucosa oral entre las semanas 24 y 28 del embarazo, aunque puede hacerse antes si la mujer tiene factores de riesgo. Se administrará una bebida azucarada y luego se tomarán muestras de sangre en intervalos específicos para evaluar cómo el cuerpo procesa el azúcar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *